martes, 28 de mayo de 2013

Explotación infantil

La explotación infantil es la utilización, para fines económicos, de menores de edad por parte de adultos y que afecta, como consecuencia, el desarrollo personal y emocional de los menores y el disfrute de sus derechos. Suele incluir actividades de explotación sexual de los menores. La UNICEF dicen que alrededor de 346 millones de niños y niñas son sujeto de explotación infantil en el planeta y al menos tres cuartas partes (171 millones) lo hacen en condiciones o situaciones de peligro.



En este gráfico se puede ver cuales son los labores que mas se les atribuyen a los menores de edad.

El trabajo infantil se esta tratando de erradicar desde hace mucho tiempo, una de las organizaciones que tiene priorizado este objetivo es la ONU, la eliminación del trabajo infantil ha sido una de las prioridades de las Organizaciones de las Naciones Unidas desde sus inicios, a fin de prevenir y combatir la explotación infantil.



Aquí podemos observar un propaganda de la ONU contra la explotación infantil en el área domestica.

Desde sus inicios la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de la Organización de las Naciones Unidas ha basado su acción en la estipulación de la edad mínima de admisión al empleo como criterio para definir y reglamentar el trabajo infantil. También promueve un enfoque flexible, que le permite a los países abordar progresivamente el problema a partir de estrategias orientadas al fortalecimiento de las capacidades nacionales y a la atención prioritaria de niños, niñas y adolescentes víctimas de las peores formas de trabajo infantil.

2 comentarios:

  1. Bueno, en línea con lo antes comentado sobre la nota gráfica y el video, aquí lo que cabe sugerir son varias cosas:
    1. Para los pie de gráficos y figuras o cualquier otra fuente no escrita utilicen un tamaño menor de letra y céntrenlo.
    2. Siempre especifiquen los marcos de referencia de las figuras (aquí en el caso del gráfico de torta no consta a qué nivel o espacio se refieren los datos). Las referencias del gráfico apenas se observan (si hubiera un mayor tamaño del gráfico en cuestión para seleccionar sería bueno su reemplazo).

    3. Antes dije que deberán hacer un trabajo de selección, articulación etc. Aquí por ejemplo se vuelcan datos cuantitativos que pueden cotejar con provecho con los que se muestran en el video y se describen en la nota periodística. Así evitaremos redundancias o contradicciones explícitas que pueden confundir o desconcertar.

    Muy buen trabajo sigan así!!

    ResponderEliminar
  2. Chicos: Nosotros creemos que esta entrada esta muy bien, que contiene buena informacion y esta muy bien redactada, lo único que creemos que faltaría detallar es a que se refiere, en el gráfico de estadísticas, cada uno de los conceptos. Otra cosa que creemos importante es que pongan la fuente de donde fue extraído el texto si no lo hicieron ustedes, de lo contrario tendrian que poner de donde sacaron informacion para poder hacer el texto. Esperamos que les sirva nuestra ayuda. Grupo 5 Albert Einstein

    ResponderEliminar